Origen del título
Contemporáneo de Porta, Fabrizio d’Acquapendente, mago también, médico alquimista, descubrió el precipitado cloruro de plata, que se llamó en la tecnología de la época: LUNA CORNEA, observando en su libro Los metales, que la imagen proyectada por medio de un vidrio curvado sobre un barniz con esta sustancia se copiaba rápidamente, más o menos oscura.
Fragmento del artículo “Orígenes de la fotografía”, de Manuel Álvarez Bravo, publicado en Revista de Revistas, México, 1934.
Acerca de
Luna Córnea es una publicación especializada en fotografía, imagen y cultura visual, editada por el Centro de la Imagen de la Secretaría de Cultura. Desde sus inicios, en 1992, asumió un corte genérico y una exploración donde se construyó un espacio para fotógrafos y especialistas en el medio. La revista en formato de libro ha reunido en sus páginas a importantes artistas y estudiosos/as de la fotografía mexicana y mundial, que han puesto a dialogar distintos momentos de su historia.
En sus primeros años de existencia Luna Córnea se editaba tres veces al año y se nutría principalmente de materiales ya conocidos o previamente publicados. En estos momentos, Luna Córnea, más que una revista, es una colección de libros, de los cuales se edita uno al año.
Adquiere Luna Córnea en Librerías Educal
[materiales de prensa]

Invitación al lanzamiento de la revista Luna Córnea / Archivo revista Luna Córnea

Aparece Luna Córnea, y se crea el Centro de la Imagen, por Luis Enrique Ramírez / La Jornada

Los límites de la fotografía se desdibujan ante el avance tecnológico en su vínculo con el video, por Adriana Moncada / unomásuno

Luna Córnea, por Alejandro Castellanos / unomásuno

La Red es el museo más grande de la imagen, por Merry MacMasters / La Jornada

El nexo fotografía-cine en el México del siglo XX es el tema de Luna Córnea, por Merry MacMasters /La Jornada

Luna Córnea 24 / La Jornada de enmedio
